Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Número 103 | Del 14 de mayo al 3 de junio de 2022
 
 
 
 
 
 
Nymphomaniac. Volumen 1
| 
Con la mano izquierda

La obra de Lars von Trier, presentada en formato díptico, navega por aguas turbulentas al tratar de pensar sobre la conducta sexual dentro de todo un ciclo vital. Pese a todo, esta primera parte es un filme estimulante que ofrece múltiples lecturas. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
William Hurt
| 
Los problemas cotidianos de un hombre

William Hurt fue, como bien es sabido, uno de los grandes actores que dieron los Estados Unidos en los últimos años. Celebramos su carrera escogiendo seis películas donde desplegó un encanto más personal y profundo que en otras más recientes. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Fantasías de un escritor
| 
El soliloquio del engaño

Explorando el acto creativo, el amor, el engaño y la búsqueda de un ideal intelectual, Arnaud Desplechin entrega una película a veces esquiva a veces apasionante, pero nunca indiferente y siempre capaz de desprender un potente magnetismo. En cines. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
El perdón
| 
Las dos caras de la salvación

Los debutantes Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha ofrecen una mirada desencantada al sistema penitenciario iraní en una película compleja y afinada que estudia la culpa, la búsqueda de la redención y las consecuencias de las decisiones. En cines. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Memoria
| 
La cualidad de lo innombrable

La obra de Apichatpong Weerasethakul excede cualquier similitud con la narración concreta y se instala en los márgenes para comentar sobre el pasado y el futuro, sobre la propia esencia de la humanidad y la interpretación de existir y estar. En cines. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Paris, Texas
| 
Lo pequeño

Estrenada en 1984 y con poca repercusión en España, la película de Wim Wenders es hoy un filme de culto con gran cantidad de seguidores. Un clásico que abrió múltiples caminos a lo que se hizo a partir de los noventa sobre todo en Estados Unidos. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Separación
| 
La versión posmoderna de 1984

La producción de Apple TV+, creada por Dan Erickson y protagonizada por Adam Scott y Patricia Arquette, utiliza el subgénero de la ciencia ficción distópica para crear una serie cargada de ideas provocativas y un cáustico comentario social. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
 
 
Revista Cintilatio es una revista digital especializada en cine independiente, de autor y de género. Cubrimos festivales y nos centramos en la crítica y el ensayo: creemos en el poder de la palabra escrita y así lo defendemos. Como medio comprometido con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.
 
Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web cintilatio.com, antes laciclotimia punto com, o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@cintilatio.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© Revista Cintilatio | ISSN: 2792-8640 | 2018-2022