Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Número 102 | ESPECIAL FESTIVAL DE CANNES 2022
 
 
 
 
 
 
Festival de Cannes 2022
| 
Palmarés y comentarios finales

El Festival de Cannes en su edición número 75 hace público un palmarés muy repartido, en el que Ruben Östlund conquista por segunda vez la codiciada Palma de Oro a la mejor película con su sátira sobre los privilegiados: Triangle of Sadness. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Las mejores películas del Festival de Cannes 2022
| 
Un repaso a la programación

La 75ª edición del Festival de Cannes llega a su fin, y haciendo honor a la tradición y después de casi dos semanas de cine de primer nivel, traemos un repaso a la programación de la sección oficial destacando sus diez películas más estimulantes. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
¡Corten! 
| 
Amor al cine, amor a la sangre

La película de Michel Hazanavicius adapta la obra de culto japonesa de Shinichirô Ueda, One Cut of The Dead, y la sitúa en su Francia natal. A pesar de resultar continuista, destaca por su autoconsciencia y un reseñable sentido del espectáculo. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Tchaikovsky's Wife 
| 
Te ofrezco amor de hermano

Kirill Serebrennikov enfrenta su visión de Antonina Miliukova, esposa de Piotr Ilich Tchaikovsky, luciendo un apabullante sentido de la estética y una gran interpretación protagonista, pero también una palpable irregularidad en términos narrativos. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
The Eight Mountains 
| 
Mal de altura

Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch dirigen una película ambiciosa en su naturaleza que, pese a proponer grandes temas y escenas de exquisita delicadeza, se queda atrapada en una narrativa circular a la que le cuesta encontrar la salida. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Armageddon Time 
| 
Kandinsky y los cohetes al espacio

La película de James Gray es puro arte urbano y mirada social y política, humanizadora y llena de vida y perspectivas. Una de las grandes que necesita poco para alcanzar la cima de un cine revulsivo que explora raza y clase desde la humildad y lo eterno. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
EO
| 
El rebuzno de la discordia

La película de Jerzy Skolimowski, narrando la historia de un burro que se enfrenta a un atemorizante viaje, tropieza al dejar en manos del mensaje y lo ideológico toda su fuerza fílmica y deja en tierra de nadie su identidad cinematográfica. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Boy from Heaven 
| 
Caído desde lo más alto

La película de Tarik Saleh, de gran amplitud en su estudio de la humildad, la integridad y el sentimiento religioso, responde a la llamada de ese tipo de cine que eleva el nivel del debate y provoca el pensamiento desde la calma y la templanza. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Hunt
| 
El cuento de los que se deben odiar

Debutando en la dirección, Lee Jung-jae ofrece un tenso thriller de acción que se sitúa en el conflicto entre las dos coreas en la década de los ochenta que destaca por sus potentes escenas de acción a pesar de resultar un poco difusa en su narrativa. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Tres mil años esperándote 
| 
Scheherezade en el palacio urbano

George Miller, sacando toda su artillería en materia de ingeniería visual y mostrando un depurado sentido de la maravilla, reexamina el amor mítico en una película tan alucinada e inspirada como finalmente introspectiva, intensa y polarizante. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Triangle of Sadness
| 
Terapia de grupo para ricos

El sueco Ruben Östlund continúa en la línea de su filmografía y trae una película que es sátira y también parodia sobre clase y privilegio. A pesar de provocar carcajadas y probablemente algún meme, se queda a veces prisionera de su propia exageración. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
R.M.N. 
| 
Personas grises, almas negras

Localizada en una localidad rumana en la que la multiculturalidad es despreciada, la película del siempre interesante Cristian Mungiu explora la xenofobia y el racismo desde su acostumbrada parquedad estética, su narrativa flemática y su mirada pesimista. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Holy Spider 
| 
Víctimas con nombre y rostro

El cineasta iraní Ali Abbasi compone un thriller nocturno que, aunque coherente, incurre en lo procedimental en su búsqueda de la relevancia social. Una película atrayente aunque en absoluto insólita en lo formal. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Men
| 
La culpa en tiempos oscuros

La película de Alex Garland conecta la tensión escénica con la subliminal al componer un cuento oscuro sobre la culpa y el dolor que, protagonizado por Jessie Buckley y Rory Kinnear, posee tanta profundidad psicológica como capacidad sugestiva. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Crimes of the Future
| 
Sin dolor no hay paraíso

David Cronenberg, maestro de la nueva carne y mesías del terror corporal, regresa a sus inquietudes de siempre con una película reflexiva, inquietante y alienante que describe un mundo enajenado del que, una vez dentro, será difícil escapar. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Decision to Leave
| 
Un romance para perder en la arena

Alcanzando la cima de su estilo, Park Chan-wook se mueve como pez en el agua en una película que despliega una estética implacable y un guion bellísimo. Su historia de amor y crimen llena un espectáculo fílmico elegante e incontestable. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
El agua
| 
Por los ríos de la soledad

La película de Elena López Riera es una mirada inmortal a la soledad y a la comprensión del deseo y la tierra que, protagonizada por unas inmensas Luna Pamiés y Bárbara Lennie, destaca como una obra poética, atmosférica y nebulosa. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Frère et soeur
| 
A las trincheras

La película de Arnaud Desplechin es hasta cierto punto inaccesible y de algún modo inescrutable. Narrando la relación tormentosa de dos hermanos, es una obra que necesita de una implicación por parte de espectador muy superior a la media. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Tori et Lokita
| 
Por una nueva vida

La película de los hermanos Dardenne, de carácter social y trasfondo de denuncia, propone un visionado estable y directo, aunque deje la impresión de haber guiado en exceso el aspecto emocional del espectador y pierda así relevancia en lo fílmico. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Nostalgia
| 
Correr contra el viento

El italiano Mario Martone ofrece una mirada al pasado y los recuerdos vistos desde la melancolía en una película con una estética muy bien construida, una gran caracterización de personajes y un trabajo de cámara de los que elevan el conjunto. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Leila’s Brothers
| 
La familia, ese tesoro

La película de Saeed Roustayi enfrenta la realidad sociocultural de Irán vista desde los ojos de una familia desestructurada. Aquejada de problemas de ritmo, es una obra que apunta en su mayoría a la diana, pero en muy pocos momentos a su centro. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Stars at Noon 
| 
Los amantes bajo el sol

Bajo un sol abrasador que ajusticia, la película de la francesa Claire Denis, protagonizada por Margaret Qualley y Joe Alwyn, encuentra una historia de amor enardecido que permanece atrapada bajo el influjo de un contexto que la constriñe. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Pacifiction
| 
Del espectro de la mentira

La película de Albert Serra da una visión en clave narcótica de una clase política escondida detrás de las sonrisas. Una obra de estética fantasmal que, apoyada en la mirada impenetrable del cineasta, transcurre entre poesía y pura destrucción. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Broker
| 
Unidos en mitad del camino

Como de costumbre, Hirokazu Koreeda saca a relucir su mirada reconfortante y cálida en un precioso drama lleno de ternura. Protagonizada por un Song Kang-ho excepcional, la película toca el corazón mientras vuelve su mirada sobre la familia. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
As bestas
| 
Histrión en el rural

Rodrigo Sorogoyen se traslada a la Galicia rural en un thriller áspero que habla de masculinidad dominante, xenofobia y luchas de poder, aunque para ello incurre en estereotipos unidimensionales sobre su contexto y la estigmatización del lugareño. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Showing Up
| 
La de la paloma

La película de Kelly Reichardt consigue conmover, como de costumbre, llevando a lo excepcional sus pequeños actos de mundanidad. Un filme que, aunque baje de revoluciones en su narrativa, sigue pidiendo que se la deguste con calma y una mirada abierta. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Un petit frère
| 
El ciclo en tres actos

La francesa Léonor Serraille dirige una película que ofrece narrativas muy válidas sobre el racismo, el machismo o la xenofobia, aunque se desdibuja por mantener una centralidad muy poco incisiva y una crónica de vida carente de nervio. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
Close
| 
En guardia por lo invisible

La película de Lukas Dhont construye un monumento sensible sobre las consecuencias del bullying y la realidad invisible que vive detrás. Con unos enormes Eden Dambrine y Gustav De Waele, tiene tanto poder en sus imágenes como en el modo de enfocarlas. [Leer más]
 
 
 
 
 
 
 
 
Revista Cintilatio es una revista digital especializada en cine independiente, de autor y de género. Cubrimos festivales y nos centramos en la crítica y el ensayo: creemos en el poder de la palabra escrita y así lo defendemos. Como medio comprometido con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.
 
Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web cintilatio.com, antes laciclotimia punto com, o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@cintilatio.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© Revista Cintilatio | ISSN: 2792-8640 | 2018-2022